Lo que los trabajadores necesitan saber sobre la gripe aviar

Worker with chickens.

Los empleadores son responsables de garantizar un lugar de trabajo seguro y saludable para sus empleados. Esto incluye proteger a los trabajadores de los peligros causados por la exposición laboral a la gripe aviar. A continuación, se presenta un resumen de algunos de los artículos del Código de Regulaciones de California, Título 8, aplicables a la prevención y exposición a la gripe aviar con las que los empleadores deben cumplir. Cuando se detecta la gripe aviar A(H5N1) en animales, aves de corral o en un rebaño lechero, empleadores deben proporcionar respiradores N95, gafas o protectores faciales, guantes, overol de cuerpo completo y otros equipos de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés) necesarios para la tarea y asegúrese de que los empleados expuestos los usen.

¿Quién está en riesgo?

Los trabajadores que tienen contacto laboral con aves, vacas, u otros animales infectados o posiblemente infectados con la gripe aviar corren el riesgo de contagiarse con la gripe aviar. Esto incluye a los trabajadores en centros de rehabilitación de aves, santuarios de aves y animales, granjas de animales, aves de corral o lecherías, mataderos, laboratorios que analizan muestras para detectar el virus, y personas que responden durante brotes de gripe aviar en aves u otros animales.

¿Cómo se propaga la gripe aviar?

Las enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos se llaman enfermedades zoonóticas. Los trabajadores pueden infectarse de gripe aviar cuando son salpicados con líquidos que contienen el virus o inhalan pequeñas partículas que contienen el virus, llamadas aerosoles. También pueden infectarse al tocar una superficie contaminada con el virus y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca. Se han encontrado altos niveles del virus en leche no pasteurizada de vacas infectadas. Se desconoce el riesgo de infección en humanos por consumir leche cruda que contiene el virus de la gripe A (H5N1). Los Centros Para el Control y La Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) siguen recomendando no consumir leche cruda ni productos lácteos crudos.

¿Qué se requiere que hagan los empleadores para proteger a los trabajadores?

Al igual que con otros peligros de salud y seguridad en el lugar de trabajo, su empleador debe proteger a los trabajadores de la infección por gripe aviar. La principal norma de Cal/OSHA que se aplica es la de Enfermedades Zoonóticas Transmisibles por Aerosoles, título 8, artículo 5199.1. Los empleadores de trabajadores que trabajan con aves y vacas están obligados a abordar las posibles exposiciones de los trabajadores a la gripe aviar a través de una variedad de medidas de protección.

  • Salubridad. Los empleadores están obligados a mantener las áreas de trabajo limpias. Los polvos relacionados con los animales pueden contener el virus, por lo que el polvo debe limpiarse y evitar que se levante en el aire. Los empleadores también deben asegurarse de que las instalaciones para lavarse las manos se mantengan en buenas condiciones y estén abastecidas con jabón y toallas de papel. No coma ni beba en áreas donde trabaje con animales.
  • Prácticas seguras de trabajo. Se requiere que los empleadores tengan procedimientos de seguridad por escrito para proteger a los trabajadores de enfermedades de animales. Cuando trabaje con animales, lávese las manos con frecuencia y, si es necesario, ajuste la forma en que trabaja para no levantar polvo en el aire. Por ejemplo, moje el área con agua al limpiar excrementos de pájaros o corrales de animales.
  • Servicios médicos. Si trabajas en un área en cuarentena o con animales infectados o sus desechos, su empleador debe proporcionarle exámenes médicos regulares.
  • Investigación de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. Si comienza a sentir síntomas que podrían ser de gripe aviar, informe a su empleador. Su empleador está obligado a enviarlo para recibir atención médica e investigar cómo se enfermó.
  • Capacitación. Su empleador está obligado a proporcionarle capacitación sobre los peligros en el lugar de trabajo y los procedimientos de control de la exposición, incluyendo cómo usar cualquier equipo de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés) que le proporcionen.
  • Equipo de protección personal y ropa. Dependiendo de sus tareas laborales, es posible que su empleador deba proporcionarle el siguiente PPE:
    • Protección respiratoria
    • Overoles
    • Mandiles
    • Guantes
    • Cofias
    • Cubre zapatos
    • Protección para los ojos
  • Si su lugar de trabajo está bajo una orden de cuarentena, restricciones de movimiento u otra orden de control de infecciones, su empleador debe implementar protecciones adicionales, incluso si no hay animales infectados. Si hay animales infectados, su empleador debe utilizar medidas más estrictas y protectoras.

¿Cómo puede protegerse?

Puede protegerse usando cualquier PPE, ropa de protección y respiradores que su empleador le proporcione. Si siente que el equipo de protección que proporciona su empleador no es suficiente, puede traer y usar su propio respirador, al menos un N95.

También, siga los procedimientos de seguridad escritos por el empleador y use prácticas laborales que no generen polvo.

¿Qué debe hacer si se siente enfermo?

Si comienza a sentir síntomas similares a los de la gripe, infórmelos a su supervisor. Su empleador está obligado a enviarlo al médico, proporcionarle cualquier tratamiento médico necesario e investigar cómo se enfermó.

¡Usted tiene derechos!

Tiene derecho a un lugar de trabajo seguro y saludable, independientemente de su estatus migratorio, y puede presentar quejas confidenciales sobre peligros de seguridad y salud en el lugar de trabajo ante Cal/OSHA.

Los trabajadores con preguntas o quejas relacionadas con el trabajo pueden comunicarse con el centro de atención de Cal/OSHA en inglés o español al 833-579-0927.

Todos los trabajadores en California están protegidos por las leyes laborales, incluyendo las protecciones contra represalias, sin importar su estatus migratorio. Es ilegal que los empleadores despidan, reduzcan el salario o las horas de trabajo, o castiguen de otro modo a los trabajadores por seguir las leyes de California, o amenacen con denunciar a un trabajador ante las autoridades de inmigración por seguir las leyes de California.

Algunas de las muchas actividades que están protegidas contra represalias bajo la ley de California incluyen hablar sobre condiciones inseguras o salarios no pagados, negarse a trabajar en condiciones inseguras o denunciar un lugar de trabajo inseguro o una violación laboral.

A los empleadores que cometan represalias se les puede exigir que reintegren al empleado, paguen los salarios atrasados y paguen multas.

Los trabajadores que creen que han sufrido represalias pueden obtener más información en www.robodesueldoesuncrimen.com, iniciar un reclamo por represalias en línea en www.dir.ca.gov/dlse/dlseRetaliation.html, o comunicarse por teléfono con la Oficina de la Comisionada Laboral al 1-833-526-4636.

Compensación de trabajadores

Los empleadores deben proporcionar beneficios de compensación para los trabajadores que contraen la gripe aviar en el trabajo

  • Es poco probable que contraiga la gripe aviar de otra persona
  • Es probable que los empleados expuestos a animales en el trabajo puedan demostrar que su enfermedad se debe al trabajo, a menos que hayan estado expuestos a la gripe aviar fuera del trabajo

Los beneficios de compensación para trabajadores incluyen:

  • Atención médica: el empleador paga todo el tratamiento razonable y necesario.
  • Beneficios por incapacidad temporal: el empleador paga una parte de los salarios perdidos si el empleado pierde 3 o más días de trabajo debido a la enfermedad
  • Beneficios por incapacidad permanente: si la enfermedad causa un impedimento permanente

Horas de enfermedad pagadas

Los empleadores están obligados a proporcionar horas de enfermedad pagadas

  • Los empleadores deben permitir que un empleado use hasta 40 horas o cinco días, lo que sea mayor, de horas de enfermedad pagadas en un período de 12 meses
  • Para calificar para las horas de enfermedad pagadas, los empleados deben:
    • Haber trabajado al menos 30 días para el mismo empleador en un año.
    • Un empleado tiene derecho a usar lo que ha ganado en el día 90 de empleo, aunque un empleador puede conceder horas por enfermedad pagada antes de la acumulación.

Para más information: https://www.dir.ca.gov/dlse/California-Paid-Sick-Leave.html (disponible en inglés y español)

Recursos para trabajadores

Volver a la página de inicio de la gripe aviar

January 2025